ENTORNO, un lugar inigualable donde pasar tus mejores vacaciones.
El Camping está situado en Cambrils, en pleno centro de la Costa Dorada, y tanto la ciudad como su alrededores te ofrecen una enorme multitud de actividades por hacer y lugares que visitar.
Playas de arena fina y dorada si lo tuyo es disfrutar del sol, el parque temático Port Aventura en el que los más pequeños, y también los grandes, disfrutaran a lo grande, con nuevas atracciones cada año.
El parque acuático Aquopolis, no te lo pierdas si te gusta el agua, también tiene Delfinario.
Eso sin olvidar lo que una zona milenaria puede ofrecerte a nivel cultural, como la Tarragona romana, el Reus modernista o si te gusta la naturaleza puedes descubrir el Delta del Ebro o la zona montañosa del Montsant, la ruta del Císter, la ruta enológica en el Priorat, … pide información en Recepción.
Todo lo que puedes visitar y hacer
Descubre todo lo que te ofrece la Costa Dorada para disfrutar de tus vacaciones en familia.
Cambrils
Las Playas
de L’Ardiaca
La Playa de l’Ardiaca es una playa de arena fina y dorada, con aguas tranquilas y situada en zona semiurbana. Playa protegida por espigones situados delante de la costa.
Buena zona para practicar snorkel, se pueden encontrar diversas especies de peces.

de l’Esquirol
La Playa de l’Esquirol es una playa de arena dorada y fina, con aguas tranquilas y situada en área semiurbana.
Está situada a las afueras de Cambrils dirección Salou.
Destaca por su longitud También dispone de un carril adaptado para los ciclistas y corredores.

de l’Horta de Santa Maria
La Playa Horta de Santa María es una playa de arena dorada, con aguas tranquilas y situada en área urbana. Playa protegida por espigones situados delante de la costa.
Se puede pasear tranquilamente por su extenso paseo e incluso hacer deporte utilizando su carril bici.

de La Llosa
La Playa de la Llosa es una playa de arena fina y dorada, con aguas tranquilas y situada en zona semiurbana. Playa protegida por espigones situados delante de la costa.
Para peatones y ciclistas, el Passeig Marítim va a lo largo de toda la playa. Parcialmente, se eleva más de un metro sobre el nivel de la playa, de forma que hay un panorama perfecto sobre la playa y el mar.

de La Riera
La Playa de la Riera es una playa de arena dorada gruesa y con piedras, con aguas tranquilas y situada en área urbana.
En frente y tocando la arena hay varias canastas dónde poder jugar a baloncesto.
Además, en verano se celebran pequeños eventos y conciertos relacionados con la música al aire libre y el ejercicio.

de Vilafortuny
La Playa de Vilafortuny es una playa de arena dorada y fina, con aguas tranquilas y situada en una área semiurbana.
Situada en la urbanización de Vilafortuny, está annexa a la playa de l’Esquirol y la playa de Ponent de Salou.
Dispone de un carril adaptado para corredores y ciclistas.

del Cap de Sant Pere
La Playa Cap de Sant Pere es una playa de arena dorada y fina, con aguas tranquilas y situada en área semiurbana.
Está situada al lado de la playa de la Llosa en una zona muy tranquila con algunos cámpings para turistas.
También dispone de un largo carril bici destinado al uso de ciclistas, patinadorres y runners.

del Cavet
La Playa del Cavet es una playa de arena dorada mediana y con piedras, con aguas tranquilas y situada en zona semiurbana.
Situada a la salida de Cambrils dirección Salou, está playa destaca por sus bonitos atardeceres con vistas a toda la Costa de Cambrils.

del Prat d’en Forés · Regueral
La Playa del Regueral es una playa de arena dorada y fina, con aguas tranquilas y situada en área urbana. Es la playa más importante de Cambrils y está situada en la Av. de la Diputació, avenida principal de la localidad. En la época estival se coloca en el agua plataformas acuáticas pensadas para los más pequeños.

Más Información
Los Parques
Parque del Pescador
Fue el primer parque de Cambrils y se hizo en memoria de los pescadores. Está situado junto al puerto y delante de la playa.
Es un parque de aproximadamente, 5.000 m2. El parque, es un parque mixto, es decir, parque mediterráneo en la zona sur y tropical en la zona central.
El parque consta de tres zonas lúdicas para niños y de un escenario desde dónde se realizan muchas actividades musicales y festivas, con vestidores y un bar.
La zona más íntima del parque es el estanque rodeado de eucaliptos.

El Parque del Pinaret
Es el parque más grande y más nuevo de Cambrils y ocupa una superficie de 4,5 hectáreas.
El parque está estructurado en 4 zonas: una plaza pública pavimentada, dónde hay un cenador fotovoltaico y unas gradas para realizar actividades al aire libre, un aula verde que recrea una parcela agrícola para el estudio de diferentes especies autóctonas, una zona de bosque con mesas de picnic y caminos para pasear y una zona de juegos para los más pequeños y de educación viaria.

Parque infantil de tráfico
El parque infantil de tráfico está ubicado en el Parque del Pinaret (Fase 3), de la ciudad de Cambrils. Inaugurado en febrero de 2011.
Es un parque especialmente indicado para niños y niñas de 7 a 11 años. Dispone de señalización vertical y horizontal, calles de doble y de único sentidos, rotonda, skating, rocódromo, etc …, y está diseñado y ubicado para que se pueda utilizar por parte de las madres y padres que quieran enseñar a los sus hijos, como para las clases prácticas que los Agentes Escolares de la Policía Local de Cambrils efectúan cada año, desde la creación de la unidad de Educación Vial en el 1991.

Los Museos
Molí de les Tres Eres
El Museo Molí de les Tres Eres es la sede principal del Museo de Historia de Cambrils.
Además, también se puede descubrir un espectacular molino harinero hidráulico en funcionamiento, de los pocos que todavía se mantienen activos en nuestras comarcas, gracias a una fiel rehabilitación ya finalizada.

Torre de la Ermita
Torre de vigilancia declarada Bien Cultural de Interés Nacional por el buen estado de conservación, por la impresionante altura y por el interés histórico.
Situada dentro del recinto del Santuario de la Virgen del Camino, data del siglo XIV, cuando tenía la función de vigilancia de la costa y del antiguo Camino Real. Se conserva su distribución interna con escaleras de caracol en las salas se puede visitar una muestra sobre Cambrils en la Edad Media.

Torre del Puerto
Torre de vigilancia del siglo XVII que servía para defenderse de los ataques piratas. Situada enfrente del puerto, forma parte de la conocida fachada litoral de Cambrils.
Actualmente se utiliza como sala de exposiciones temporales especialmente relacionadas con el patrimonio marítimo.

Visitas Guiadas
Espacios de la Guerra Civil
Ruta turística para conocer los espacios de Cambrils que fueron protagonistas durante la guerra civil.
La visita finaliza en el refugio antiaéreo construido para proteger la población civil de los ataques aéreos.

Ruta del Puerto
El barrio del puerto esconde muchos rincones y oficios que se descubren a lo largo de un agradable paseo por Cambrils, un ejemplo claro de maridaje entre puerto deportivo y puerto pesquero. La visita permite acceder a la Torre del Puerto, un símbolo del municipio.

Las rutas del tren turístico
L1 Tour por el barrio antiguo
Recorrido turístico por los barrios más emblemáticos de Cambrils, el casco antiguo y el barrio del puerto a través de una voz en off.
L2 Tour por el Mercado
Los miércoles por la mañana el Tren Turístico te llevará al mercadillo semanal situado en el casco antiguo.
L3 Tour de Poniente
Circuito por la zona de Poniente para conocer una partedesconocida de Cambrils.

Rutas a pie / Bicicleta
Rutas por los carriles bici
Podéis conocer Cambrils recorriendo en bicicleta los carriles bici en el casco urbano.
Para hacerlo, en la Oficina de Turismo podéis preguntar por el mapa de la red de carriles bici. Además, los más entrenados en hacer quilómetros podéis pedir los mapas de itinerarios en bicicleta por la Costa Dorada, partiendo de Cambrils.

Rutas Rurales
Pueden conocer Cambrils y su término rural en BTT. Para ello, en la Oficina de Turismo, puede preguntar por el mapa de los caminos rurales.
Además, los más entrenados en hacer quilómetros podéis pedir los mapas de itinerarios en bicicleta por la Costa Dorada, partiendo de Cambrils.

Rutas de senderismo y BTT
Las rutas ecoturísticas son una red de recorridos destinados a los amantes de hacer turismo a pie o en bicicleta y permiten descubrir los valores naturales y culturales que forman parte del patrimonio de Cambrils. Para ello, en la Oficina de Turismo pueden solicitar catálogo de la Red de Caminos a pie y en BTT.
Rutas BTT
Rutas a pie
El Faro Rojo
Es uno de los elementos característicos del puerto de Cambrils.
Sirve como referencia para orientar las embarcaciones durante la noche y está situado en la punta del muelle. Es visita obligada para los amantes de las buenas fotografías ya que disfrutaréis de maravillosas puestas de sol así como de la vida cotidiana de los pescadores.

El Pino Redondo
Árbol centenario declarado de Interés Local y Comarcal.
Es el paseo marítimo y es punto de referencia por su singularidad natural.

Torre de l’Esquirol
Torre del siglo XIX construida para optimizar las comunicaciones de la época mediante la telegrafía óptica.
Es una de las mejor conservadas del Estado. Desde 2005 está adscrita al Museo de Historia de Cambrils.

Torre del Puerto
Torre de vigilancia del siglo XVII que servía para defenderse de los ataques piratas. Situada enfrente del puerto, forma parte de la conocida fachada litoral de Cambrils.

Mollet del Rec
spacio neurálgico situado delante de la Torre del Puerto, en pleno centro del Puerto de Cambrils, también llamado «Escaleras Reales». Un espacio donde se realizan tradicionalmente numerosos encuentros, actos y eventos sociales y festivos.
En el año 2011 se inauguró la escultura del reconocido artista David Callau Gené que lleva por título «En el pla de les Serenes». Conjunto escultórico realizado en acero cortén, cerámica y acero inoxidable, conmemorativo en recuerdo del centenario del Año de las Desgrácias (1911-2011) en el que muchos pescadores del litoral catalán, varios de ellos de Cambrils, fallecieron.
EN EL PLA DE LES SERENES. Conjunto escultórico formado por tres pescadores que representas las almas. En sus manos llevan dos cestas de pescado para vender, como se hacia antiguamente.
Dos sirenas de alturas majestuosas que simbolizan la bonanza y la tempestad, La Dulce y la Calma de este mar. Seres mitológicos metáforas también de los elementos: El sol y la luna, determinantes a la hora de salir a pescar.
El pequeño Adrián es el símbolo del presente y del futuro, la nota de color y ternura. Infancia e inocéncia que observa la escena desde un plano de serenidad.

Reus
Ciudad con una enorme oferta comercial y, si te gusta la arquitectura, una gran presencia de construcción modernista de visita imprescindible.
Tarragona
La antigua Tarraco te muestra vestigios de su gran pasado romano que puedes visitar: anfiteatro, murallas, etc.
Delta del Ebro
Un refugio natural para la fauna y un lugar único donde el río Ebro desemboca en el Mediterráneo.
Otros Puntos de Interés
El Parque Samà
Jardín botánico espectacular que conserva todo su sabor romántico del antiguo estilo colonial.
Antonio Gaudi como ayudante de José Fontser se encargaron de la Gran Cascada del parque.
Festival Internacional de Música de Cambrils